Errores básicos en Pilates

7 errores básicos en Pilates

Si ya te has decidido a iniciarte en el mundo del Pilates o eres todo un experto en la materia, no te vendrá nada mal echarle un ojo a estos 7 errores básicos en Pilates. Ya habrás comprobado que se trata de una actividad más dura de lo que parece… El Pilates también mejora tu calidad de vida, trabaja todos los músculos del cuerpo y es muy beneficiosa no solo para corregir la postura, sino también para tener plena consciencia de tu cuerpo y dominarlo a través de tu mente.

Cuidado si tienes dolores musculares o lesiones.

Si tienes algún dolor es importante saber que existen multitud de estudios y aplicaciones del Pilates a la rehabilitación. Del mismo modo, si sientes algún dolor leve es conveniente que avises al profesor antes de comenzar la clase, para que te aconseje cuáles son las modificaciones que debes realizar en tus ejercicios y te dé  alternativas a los movimientos que te provocan molestias.

No forzar en exceso

Es probable que durante algunos ejercicios notes alguna tensión o experimentes sensación de incomodidad. De forma moderada, esto es algo normal, pero ten cuidado porque no se trata de forzar el cuerpo hasta que duela….

La respiración

Es otra de las claves del Pilates. La respiración debe ser en todo momento controlada y debe acompañar cada movimiento de un modo específico.

Los hombros mal alineados

También pueden ser motivo de lesión. Deben estar alineados con las caderas, hacia atrás y el cuello estirado. Subir los hombros, como con gesto de indiferencia, o encorvarlos generará tensión en el cuello y en la parte superior del cuerpo.

Hacer movimientos rápidos

Es otro de los pecados capitales. Recuerda que originalmente el método Pilates era llamado Contrology que no es más que el control absoluto de tu cuerpo y esto lo manifiestas realizando los movimientos de cada ejercicio a su debido tiempo. De hecho, cuando realizas los movimientos más lentamente, activas los músculos estabilizadores y haces un trabajo isométrico. ¡Recuerda que esto no es una competición! En el Pilates es más importante la calidad a la cantidad.

La concentración es la clave

Como ya te habrán repetido cientos de veces en clase de Pilates: Sin concentración, no hay éxito. Recuerda que el Pilates es un ejercicio que pretende tener un control absoluto de tu cuerpo a través de tu mente.

La mala posición de la barbilla

Es otro de los errores más típicos. Cuando realizas este tipo de ejercicios es frecuente mirar hacia arriba (en dirección al techo) la barbilla también apuntará hacia arriba lo que creará tensiones en el cuello. También provocarás lesiones si acercas demasiado la barbilla al pecho. La postura correcta es mantener una distancia como si estuvieras sujetando una naranja, no como si la estuvieras exprimiendo.

¿Se te ocurren otros errores básicos de Pilates importantes?

Pilates para embarazadas

Guía práctica de Pilates para embarazadas

¿Estás embarazada y no sabes si realizar Pilates te ayudará? Hoy queremos resolverte algunas de las preguntas que puedas plantearte con nuestra guía práctica de Pilates.

Beneficios del Pilates para embarazadas

La respiración y su control será uno de los grandes beneficios que te proporcionará el Pilates si estás embarazada. El día del parto podrás poner en práctica las técnicas que hayas aprendido en clase.

Si practicas Pilates durante los últimos meses te ayudará a que el bebé se posicione correctamente y te facilitará el parto. Esto ocurrirá sobre todo con ejercicios que impliquen apertura de la pelvis. Otra de sus grandes ventajas es que se ven fortalecidas las extremidades inferiores y el suelo pélvico. Esto permitirá aguantar mejor el aumento de peso del abdomen y el el parto resultará más sencillo trabajando esta zona.

La práctica de Pilates también será beneficiosa de cara al control del aumento de peso durante el embarazo. Sirve incluso para mejorar la circulación y para prevenir molestias de espalda. No olvides que se trata de una actividad postural.

Fases del embarazo y recomendaciones

Una de las recomendaciones en las que coinciden bastantes expertos es limitar la actividad física durante el primer trimestre, ya que es el de más riesgo. Por ello, durante los tres primeros meses de embarazo se recomienda solo hacer pequeños paseos o caminatas.

Por su parte, el segundo trimestre es más adecuado para realizar Pilates. Puedes realizar ejercicios posturales que fortalezcan la espalda y el suelo pélvico, ya que esto te ayudará a mantener el tono muscular tras el parto.
Durante el último trimestre, el Pilates será beneficioso para que el bebé se coloque en una buena posición de cara al parto. Es durante este trimestre cuando toma especial importancia la respiración y la relajación.

Errores comunes

El primer error que debemos destacar es comenzar a realizar Pilates durante el embarazado. Si no estás acostumbrada a realizar alguna actividad física, el embarazo no es un buen momento para comenzar a experimentar. Espera a dar a luz y posteriormente comienza a realizar Pilates.

Otro de los errores habituales es pensar que el Pilates se puede realizar en casa sin ningún tipo de supervisión profesional. A no ser que seas una experta en Pilates, lo mejores es que acudas a clases de Pilates específicas para embarazadas. Y justamente este resulta ser otro de los errores comunes: asistir a clases normales de Pilates. Es importante que acudas a clases supervisadas por un profesional y además que esas clases sean específicas para mujeres embarazadas, ya que tus necesidades durante este periodo de buena esperanza, son diferentes.

Además, también es importante recordar que no conviene realizar Pilates con herramientas de baja calidad, ya que esto puede contribuir en la mala ejecución de los ejercicios posturales y, por ende, puede terminar dañando tu cuerpo. Recuerda adquirir material de Pilates de calidad que responda a tus necesidades.

Por supuesto, antes de comenzar cualquier tipo de actividad física durante el embarazo, consulta con tu ginecólogo, ya que en algunos casos está contraindicado cualquier esfuerzo físico.

Pilates para niños

¿Aún no conoces los beneficios del Pilates para niños?

Lo cierto es que el Pilates aporta múltiples ventajas a los niños en lo referente a su desarrollo físico y mental. De hecho, la infancia es la mejor etapa para adquirir nuevos hábitos. ¿Qué mejor hábito para enseñar a tu pequeño el control de la mente sobre el cuerpo?. Existen múltiples beneficios del Pilates para los niños y hoy queremos hacer un pequeño repaso a algunos de ellos.

Beneficios del Pilates para niños

El Pilates además de aumentar tu calidad de vida, ayudará a mejorar la salud de los más pequeños de la casa. Tener un dominio de la mente sobre el cuerpo, implica un pleno conocimiento de tu propio cuerpo. Los niños también aprenderán de ello y les ayudará a mejorar su concentración. Si a tu hijo o hija le cuesta concretarse, el Pilates puede ser un buen método para intentar mejorar su capacidad de concentración.

Además, otro de los beneficios del Pilates para niños, es el perfeccionamiento y la postura corporal. Con el Pilates los niños corrigen su postura y aumenta tanto su fuerza como su flexibilidad. Es bastante común en los niños, presentar problemas o dolores de espalda debido a malas posturas o al peso de las mochilas del cole. El Pilates se convierte en una buena alternativa para corregir estos problemas.

Y por supuesto, uno de los beneficios más importantes que aporta no solo el Pilates, sino cualquier deporte: confianza en uno mismo. Además, todo lo que rodea al Pilates está relacionado con una psicología positiva que motiva la capacidad de autocontrol del niño. Esto le ayudará a mejorar su autoestima y a enfrentarse mejor a los cambios y desafíos que conlleva la adolescencia.

Precauciones a tener en cuenta

Como bien dicen en el blog de Akrostudio, el Pilates tiene múltiples beneficios para los niños. Pero, no debemos olvidarnos de que tratas justamente con eso, niños. Es importante tomar una serie de precauciones si decides que tu hijo o hija comience a realizar este deporte.

En primer lugar, es recomendable al 100% asegurarte de que tu hijo o hija asiste a clases de Pilates dónde el profesor pueda cuidarle de manera más personalizada. Es indispensable utilizar el equipamiento más adecuado para su edad.

Y cómo no, es importante que la actividad sea lo más divertida posible. ¡Les encantará!