Consejos

¿Cómo iniciarse en el mindfulness?

mindfullness pilates

Rapidez. Estrés, insatisfacción, inconformismo… No queremos ponernos melodramáticos, pero la verdad es que a día de hoy es bastante común no valorar como se debiera el presente. Nos agobiamos por un futuro que nunca llega. Por mejorar profesionalmente, avanzar, hacer cursos, más formación. Nunca es suficiente. Al mismo tiempo, no dejamos escapar nuestro pasado. ` ¿Te acuerdas cuándo estábamos en la universidad? Esos sí que eran buenos tiempos´ o `Cuando estaba en ese trabajo mi vida era más fácil´… La verdad es que, por aquellos tiempos, seguías pensando que no estabas pasando un buen momento, recordabas el pasado y seguías agobiado o agobiada por el futuro.

 

Desde aquí decimos ¡basta! Relájate. Lee este artículo, olvídate de lo que dejaste pendiente por hacer, del aquel recuerdo que te atormenta y limítate a disfrutar de este momento. De estas letras, del aquí y el ahora. Hoy vamos a explicarte algunos sencillos pasos para que incorpores esta actitud a tu día a día. Hoy te damos las claves sobres cómo iniciarte en el mindfullness.

5 modos de incorporar el mindfullness en tu vida diaria

  1. Cambia y elimina rutinas que no sean necesarias. Muchas veces lo rutinario acaba convirtiéndose en algo mecánico. Vas al trabajo por el mismo camino todos los días, utilizas el mismo champú, la misma pasta de dientes… ¡Arriesga un poco! Prueba a cambiar tu camino al trabajo. El hecho de cambiar rutinas o eliminar las innecesarias te ayudará a ser más consciente de lo que te encuentras en tu camino.
  2. Pregúntate por la mañana qué esperas hacer ese día, cuáles son tus objetivos, qué actividades quieres realizar, cómo te has levantado, ¿te sientes bien? ¿Cómo has llegado a esa situación? ¡Reflexiona!
  3. Presta más atención a tu entorno. Si paseas diariamente a tu perro, ¡préstale más atención! Observa cómo juega con otros animales. Conversa con tus seres queridos y valórales, observa cómo son, cómo hablan o cómo se mueven. Camina por la calle y observa a la gente, qué hacen, qué miran, qué deben estar pensando… Todo esto te hará ser más consciente del momento presente.
  4. Dedícate unos minutos al día para reflexionar sobre tu día, qué has conseguido, qué te ha faltado y qué te ha sobrado.
  5. Medita todos los días durante unos minutos. Deja tu mente en blanco. Existen diferentes técnicas para ello. Puedes concentrarte en tu respiración, ser consciente desde que entra el aire por tu boca hasta que lo expulsas. Puedes optar por repetir un mantra que te ayudará a meditar. En cualquiera de los casos, es habitual que te asalten pensamientos repentinos del tipo tengo que hacer esto, comprar lo otro… En ese caso, déjalos ir, visualiza en tu mente cómo los dejas marchar y continúas con la meditación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.