Todo buen instructor que se precie alguna vez se plantea qué cosas podría mejorar de sus clases de Pilates. Hoy vamos a dar algunas pinceladas sobre cómo tendría que ser una buena clase de Pilates. Entendemos preocupa a bastantes docentes dentro del sector.
Puntos clave para dar una buena clase de Pilates
El primer punto imprescindible es llevar una clase bien preparada, perfectamente estructurada y planificada. Esto aumentará las posibilidades de que tu clase sea mucho más productiva para tus alumnos. Asimismo, si planificas y estructuras las clases de manera ordenada serás capaz de prever las dificultades con las que pueden encontrarse tus alumnos.
Materia para Pilates
Otro de los factores que has de tener en cuenta para que tu clase de Pilates sea óptima es saber del material y el espacio que dispones. Te recomendamos que dicho material sea profesional y garantice el buen desarrollo de cada movimiento. Si buscas material para Pilates te recomendamos que visites nuestra sección de productos de Pilates. También es conveniente saber que las expectativas que tengas en tu clase vendrán determinadas, entre otros factores, por el material del que dispones y la calidad del mismo.
Formación y experiencia
La formación y experiencia que tengas, obviamente influirán notablemente en el desarrollo de la clase y en la efectividad de la misma. Recuerda que estar actualizado y mantenerse al día en cuanto a formación es algo imprescindible. Para ello te recomendamos los numerosos cursos que ofrece AKROSTUDIO. En este sentido, muchos se plantearán que para tener experiencia es necesario que te den una oportunidad. Pero, recuerda que estar formado sobre Pilates y sus variantes modernizadas contribuirá a que te den esa oportunidad que buscas. Debes concebir estos cursos como una inversión en tu carrera profesional.
Recuerda que una clase de Pilates no es mejor por exigir mucho a sus alumnos. Debes ser consciente del esfuerzo que están realizando los participantes de tu clase de Pilates y saber valorarlo adecuadamente. Además, es conveniente tener en cuenta que los ejercicios que realices deben repetirse a lo largo de tus clases y poco a poco ir incorporando nuevos movimientos. De este modo, aprovecharás más el tiempo de la clase. Piénsalo de esta forma: si decides incorporar nuevos movimientos en cada clase, pasarás más tiempo explicando que tus alumnos ejecutando esos movimientos… Por tanto, la opción más conveniente es que incorporar ejercicios nuevos poco a poco.
Otra de las consideraciones que es importante tener en cuenta en términos de exigencia es que los descansos mentales también son necesarios. Recuerda que el Pilates es una práctica que requiere de mucha concentración para su correcta ejecución.
¿Qué otros factores consideras que definen una buena clase de Pilates?