Guía práctica de Pilates para embarazadas
¿Estás embarazada y no sabes si realizar Pilates te ayudará? Hoy queremos resolverte algunas de las preguntas que puedas plantearte con nuestra guía práctica de Pilates.
Beneficios del Pilates para embarazadas
La respiración y su control será uno de los grandes beneficios que te proporcionará el Pilates si estás embarazada. El día del parto podrás poner en práctica las técnicas que hayas aprendido en clase.
Si practicas Pilates durante los últimos meses te ayudará a que el bebé se posicione correctamente y te facilitará el parto. Esto ocurrirá sobre todo con ejercicios que impliquen apertura de la pelvis. Otra de sus grandes ventajas es que se ven fortalecidas las extremidades inferiores y el suelo pélvico. Esto permitirá aguantar mejor el aumento de peso del abdomen y el el parto resultará más sencillo trabajando esta zona.
La práctica de Pilates también será beneficiosa de cara al control del aumento de peso durante el embarazo. Sirve incluso para mejorar la circulación y para prevenir molestias de espalda. No olvides que se trata de una actividad postural.
Fases del embarazo y recomendaciones
Una de las recomendaciones en las que coinciden bastantes expertos es limitar la actividad física durante el primer trimestre, ya que es el de más riesgo. Por ello, durante los tres primeros meses de embarazo se recomienda solo hacer pequeños paseos o caminatas.
Por su parte, el segundo trimestre es más adecuado para realizar Pilates. Puedes realizar ejercicios posturales que fortalezcan la espalda y el suelo pélvico, ya que esto te ayudará a mantener el tono muscular tras el parto.
Durante el último trimestre, el Pilates será beneficioso para que el bebé se coloque en una buena posición de cara al parto. Es durante este trimestre cuando toma especial importancia la respiración y la relajación.
Errores comunes
El primer error que debemos destacar es comenzar a realizar Pilates durante el embarazado. Si no estás acostumbrada a realizar alguna actividad física, el embarazo no es un buen momento para comenzar a experimentar. Espera a dar a luz y posteriormente comienza a realizar Pilates.
Otro de los errores habituales es pensar que el Pilates se puede realizar en casa sin ningún tipo de supervisión profesional. A no ser que seas una experta en Pilates, lo mejores es que acudas a clases de Pilates específicas para embarazadas. Y justamente este resulta ser otro de los errores comunes: asistir a clases normales de Pilates. Es importante que acudas a clases supervisadas por un profesional y además que esas clases sean específicas para mujeres embarazadas, ya que tus necesidades durante este periodo de buena esperanza, son diferentes.
Además, también es importante recordar que no conviene realizar Pilates con herramientas de baja calidad, ya que esto puede contribuir en la mala ejecución de los ejercicios posturales y, por ende, puede terminar dañando tu cuerpo. Recuerda adquirir material de Pilates de calidad que responda a tus necesidades.
Por supuesto, antes de comenzar cualquier tipo de actividad física durante el embarazo, consulta con tu ginecólogo, ya que en algunos casos está contraindicado cualquier esfuerzo físico.