Equipamiento

ZENGA, qué es y por qué conviene practicarlo

Hoy queremos hablaros de una de las modalidades que aúna cuerpo y mente combinando distintas disciplinas como el Yoga, Pilates e incluso la danza. Se trata del ZENGA, una modalidad que surge de la ciencia del deporte y los novedosos descubrimientos del sistema fascial y técnicas que mejoran su funcionamiento.

Antes de entrar en materia es importante conocer a qué nos referimos cuando hablamos de sistema fascial. La fascia es un tejido resistente con aspecto de membrana que recorre todo nuestro cuerpo, conecta y envuelve las estructuras corporales.

¿Qué significa ZENGA?

Si analizamos la propia palabra ZENGA podemos descubrir una parte importante de esta modalidad. Por un lado, tenemos el ZEN que representa la búsqueda interior, la batalla que todos libramos para encontrarnos a nosotros mismos. Por otro lado, Ga simboliza el YOGA que es el camino para conseguir el ZEN. En resumen, con la práctica del YOGA conseguiremos recorrer ese camino que finaliza en el conocimiento de nosotros mismos.

El ZENGA está formado por cuatro principios básicos del movimiento consciente: apoyo, respiración, rendimiento y fluidez. Aplicando estos principios básicos despertamos la conciencia de unión entre cuerpo y mente. Aprendemos a funcionar ejercitando cuerpo y mente al unísono.

Uno de los pilares del ZENGA a la hora de su implementación es la estabilidad del core. En sus ejercicios se trabaja en profundidad la estabilidad de toda la región abdominal y la parte baja de la espalda. Esto supone algo fundamental porque el core actúa como un escudo de nuestro propio esqueleto y de nuestros músculos. Al mismo tiempo es nuestro centro de gravedad.

Beneficios del ZENGA

El primer beneficio indudable es la conexión entre cuerpo y mente que implica esta modalidad. Además, al combinar diferentes técnicas de Pilates, Yoga, e incluso danza, supone que ejercitaremos los músculos aprovechando las ventajas que cada técnica supone.

El aumento de la fuerza es una de las ventajas que nos ofrece el ZENGA.  Así como la mejora de la estabilidad ya que trabajaremos como hemos comentado antes el core. Nuestro cuerpo será más resistente y sabremos realizar correctamente los movimientos más rutinarios como sentarse correctamente. Gracias al Pilates también aprendemos a analizar nuestros propios movimientos y a conseguir un movimiento fluido y un cuerpo armonizado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.